O Gran Camiño 2023: Dorsales, libro de ruta, recorrido, etapas y equipos
Se disputará del 23 al 26 de febrero con 553.9 kilómetros, 10.217 metros de desnivel y 18 equipos

Mañana jueves, 23 de febrero, dará comienzo la segunda edición de la Vuelta ciclista O Gran Camiño 2023. La ronda gallega efectuará su comienzo en la Muralla romana de Lugo para finalizar el domingo, 26 de febrero, en la plaza más significativa de Europa, La Praza do Obradoiro, final de todos los caminos a Compostela, con una etapa en cada una de las cuatro provincias de la comunidad autónoma de Galicia.
Con una participación de lujo, la Vuelta O Gran Camiño, en su segunda edición, cuenta con 18 equipos de distintas nacionalidades, así como otras tantas escuadras españolas.
Uno de los equipos que este año se estrenará en O Gran Camiño será el Jumbo-Visma, que finalizó la campaña 2022 como número 1 en el ranking de la UCI (Unión Ciclista Internacional) y que tomará la salida en Galicia con una grupeta capitaneada por el vigente campeón del Tour de Francia, Jonas Vingegaard.
La escuadra neerlandesa cuenta con un plantel de auténtico lujo ya que, además del danés, cuenta en sus filas con Primoz Roglic (ganador de La Vuelta en tres ocasiones, además de París-Niza o Dauphiné) o Wout Van Aert (auténtica figura del ciclocrós mundial y con un currículum que incluye tres etapas y maillot verde el último Tour, Amstel Gold Race, Milan-San Remo o Strade Bianche)
Además, también se estrenará otro World Tour, el Astana Qazaqstan Team. Los kazajos, con Andrey Lutsenko al frente, acaban de incorporar a Mark Cavendish, ganador de 34 etapas en el Tour de Francia y auténtica leyenda de este deporte.
EQUIPOS
ESPAÑOLES
EXTRANJEROS
- Team Jumbo-Visma
- Astana-Qazaqstam Team
- Cofidis
- Q36.5 Pro Cycling Team
- Team Corratec
- Human Powered Health
- Eolo-Kometa
- Triniti Racing
- Tavira
- Efapel
- Tavfer Ovos Matinados Mortagua
- Radio Popular-Boavista Team
ETAPAS

Recorrerá la provincia de Lugo, con arranque sobre la propia muralla romana de la capital y final en Sarria, punto emblemático de paso del Camino Francés. Serán 191 kilómetros con 3.429 metros de desnivel acumulado y una ruta por el sur de la provincia que afrontará tres altos de tercera categoría: el Alto da Fontenla, A Cruz do Incio y el Alto de Montán.


Será el turno de la provincia de Pontevedra, donde los ciclistas saldrán de la ciudad histórica de Tui y llegarán, tras recorrer 189 kilómetros, hasta A Guarda, con un último tramo cara a cara con el Atlántico y final inédito en el ciclismo profesional en el Monte Santa Trega.
La ruta tendrá, así, inicio y final en las dos entradas del Camino Portugués a Galicia (por la costa y tradicional) y llevará el espectáculo a dos puertos de tercera categoría–San Esteban de Negros y Alto da Cruz de Portela-y uno de segunda, Santa Trega. Además, los ciclistas afrontarán la subida final serpenteando entre las viviendas de los primeros pobladores de Galicia, en lo que fue el origen de la civilización gallega.


Será la etapa reina y volverá a ser en la provincia de Ourense. Una jornada marcada por la montaña y el espectáculo que, en esta ocasión, rendirá un homenaje a la comarca de Valdeorras y a los pueblos más afectados por los incendios del último verano.
Serán 170 kilómetros de pura montaña, con más de 3.800 metros de desnivel acumulado. Con un trazado especialmente duro, el espectáculo está garantizado; con un puerto de tercera categoría, el Alto do Rodicio; uno de segunda, el Alto da Hermida; y tres de primera categoría encadenados: una doble subida al Alto de Santa Mariña, en O Barco, y el final en el Alto do Castelo, en A Veiga de Cascallá (Rubiá).


Será en la provincia de A Coruña, con un crono individual entre el área empresarial de Novo Milladoiro, en Ames, y la compostelana Praza do Obradoiro. Los ciclistas escatimarán segundos al reloj en 18 kilómetros por los municipios de Ames, Teo–donde ascenderán el Alto de Montouto-y Santiago, donde abrazarán la gloria, al igual que los miles de peregrinos que llegan cada año.

CORREDORES

Eme Sport, organizadora de la Vuelta O Gran Camiño, cuenta con el apoyo de las cuatro diputaciones provinciales gallegas, así como con la apuesta inestimable de la Xunta de Galicia y diferentes sponsors privados como Aluminios Cortizo, Gadis o Santander; Angel Leirós Yamaha y Apersa, que facilitan la movilidad de la ronda; Portus Apostoli, Grúas Estación, Shimano, Klout o Boar.
Diferentes administraciones públicas, y de distinto color político, se han alineado para apostar por el ciclismo y por una prueba que proyectará la imagen de Galicia a todos los rincones del planeta a través de la retransmisión televisiva, a nivel internacional con Eurosport, y de su repercusión.