Miguel ángel “Miki” Fernández: Me gustaría llegar a correr
una gran vuelta

Miguel Ángel Fernández después de la concentración en Calpe con su nuevo equipo profesional `GLOBAL 6´, nos cuenta un poco su trayectoria en el ciclismo y como le fue en la misma

Este 2022 será un año importante para el corredor cántabro. Después de completar un año repleto de victorias en el campo amateur con el `RIAS BAIXAS´, todas ellas al sprint, vuelve por segunda vez al campo profesional; cuando en el 2020 le dio la oportunidad de subir al profesionalismo el `GIOS-KIWI´ , hizo su debut en la Challenge de Mallorca, llevándose el premio de las Metas Volantes y poco después apareció el COVID-19 truncando sus aspiraciones. Así que, decidió en 2021 bajar de categoría para regresar esta temporada de la mano del equipo neozelandés al campo profesional.

Tras la concentración de equipo que tuvieron en Calpe, los días 10 al 17 de febrero, `Meta volante´ pudo hacerle unas preguntas para saber un poco más de su trayectoria deportiva y las sensaciones que le dejaron después de conocer a sus nuevos compañeros.

Plantilla del GOBAL 6 en Calpe

M.V.  ¡Buenas tardes! y gracias por concedernos esta entrevista

M. A.  ¡Buenas tardes! Es un placer.

M.V. ¿Cuántos años tienes en la actualidad?

M. A. Tengo 24 años y cumplo 25 el día 21 de marzo. El día que empieza el tour de Normandía. (Risas).

M.V.  ¿Cuántos años llevas en el ciclismo y en que categoría empezaste?

M. A. Llevo desde los 4 años. Esta es mi temporada 21 compitiendo. Empecé en principiantes de primer año.

M.V. ¿Cómo empezaste en este deporte?

M. A. Mi tío, `Pablo Ruiz´, fue ciclista y me introdujo en este deporte, así que probé y me gusto.

M.V. ¿Qué triunfos fueron los más llamativos o que te marcaron?

M. A. Una de las victorias que más me gusto fue en junior, en el Trofeo Federación de Selecciones Autonómicas que ataque a falta de 20km a meta y llegue en solitario.

M.V. Los momentos más amargos en tu carrera deportiva, ¿Cuáles recuerdas?

M. A. Los momentos más amargos al final son las caídas. La más fuerte quizás fuera una que tuve en cadetes que me rompí el radio y la escapula.

M.V. ª ¿Hay algún ciclista como referencia al que te compares?

M. A. Al final trato de trabajar día a día para dar la mejor versión de mí. Hay muchos ciclistas que me gusta verlos correr, y ¡como corren! Por ejemplo: `Sagan´, es un corredor que ¡me llama la atención! Cuando corría `Oscar freire´, me gustaba mucho porque era muy luchador, no tenía problemas en colocarse el solo para disputar el sprint.

M.V. ¿Qué te gustaría logar en el ciclismo?

M. A. Me gustaría poder dedicarme a ello durante bastantes años y llegar a correr una gran vuelta.

M.V.  Motivo por el que decidiste dejar el Gios-Kiwi y volver a correr en élite-sub23

M. A. El motivo fue que no tenían gran presupuesto y nos dijeron que buscáramos equipo porque no iban a poder seguir el próximo año en la categoría. Me había llamado rías Baixas y acepté la oferta. Después, Salgueiro-director general del GIOS-KIWI– consiguió sacar el equipo adelante, pero decidí quedarme en Rías para el próximo año.

M.V. ¿Qué tal fue el trato con el Rías Baixas?

M. A. ¡Muy bueno! Marcos serrano-director deportivo- sacó lo mejor de mí. Al principio, costó encaminar la temporada, pero en cuanto se dieron los buenos resultados todo se encamino muy bien. Tenía un equipo muy bueno, igual no éramos el mejor equipo en nombres de corredores, pero se dejaban el 100% por ayudar al compañero.

M.V. Cuando todo parecía que en este 2022 ibas a seguir compitiendo en élite-sub23, de repente, ¿te pones en contacto o te llama el equipo GLOBAL 6?

M. A. Sí, en principio volvía a correr otro año más en Rías Baixas, pero ya llevaba tiempo en contacto con el Global 6. En diciembre me dieron el sí y entonces decidí firmar por ellos para poder luchar contra los mejores corredores del pelotón profesional.

M.V. ¿Cuáles fueron los motivos más relevantes que te hicieron tomar la decisión de fichar por este equipo?, ¿económico o deportivo?

M. A. El motivo fue deportivo. Quiero poder ver si puedo enfrentarme a los mejores ciclistas del mundo y poder dedicarme a ello. Así que, creí que era una muy buena oportunidad para poderlo demostrar.

M.V. Hasta el momento, ¿se están cumpliendo las expectativas? Te lo pregunto porque, cuando la mayoría de los equipos ya hicieron la concentración y han empezado a competir, vosotros todavía no lo habéis hecho.

M. A. Si se están cumpliendo las expectativas. Al final, es difícil para los equipos pequeños con menos presupuesto conseguir todo el material y el equipo decidió empezar un poco más tarde la temporada, porque no estaba toda la infraestructura al completo.

Yo creo que ha sido un acierto. No importa retrasar un poco el inicio de temporada para estar en perfectas condiciones, porque luego durante todo el año tenemos muchas competiciones.

M.V. ¿Cuáles son las carreras más próximas que tienes?

M. A. Pues debuto el día 6 de marzo en Francia, el Gran Premio de lillers. Después del 21 de marzo al 27 de marzo, corro el Tour de Normandía.

Entrando en la concentración

M. A. La concentración fue el día 10 al día 17 de febrero. Yo tuve que bajar el día 12 porque tuve unos pequeños problemas de salud y tuve que retrasar el viaje dos días.

M.V. Refiriéndome al tema de organización. ¿Qué sensaciones te dejo, después de conocer a tu nuevo equipo, como conjunto? Te lo digo, porque a mí no me entra dentro de los parámetros de lo que es un equipo deportivo. ¡Me explico!, primero, la ropa llega tarde, después, teníais unas fechas iniciales para concentraros en enero y luego se pospuso a mediados de febrero.

M. A. Pues me he ido de la concentración con muy buenas sensaciones. Tenía miedo cuando bajé a la concentración, sobre todo por el idioma, ya que el inglés me cuesta bastante, pero los compañeros son muy buena gente, hay un grupo muy bueno y me ayudaron mucho a integrarme. Tanto a mí como a todos los compañeros yo creo que tenemos un bloque muy bueno para poder hacer cosas bonitas en la temporada.

M.V. Una vez que as entrenado con tus nuevos compañeros, ¿Cómo ves el nivel que hay?, ¿se pueden llegar a hacer grandes cosas?

M. A. Yo creo que tenemos un bloque muy bueno. Sí que se podría llegar a conseguir varias victorias durante la temporada.

M.V. Tú como esprínter, ¿te pondrá el equipo algún compañero para prepararte las llegadas?

M. A. Sí. El equipo piensa en mí para las llegadas. Son varios los compañeros que me ayudarán al final de carrera. Dependiendo de los compañeros que estén en la carrera.

M.V. Entrando ya de lleno en la vida diaria de una concentración deportiva como es el ciclismo, ¿Cómo es la vida diaria?, ¿qué hacéis desde que os levantáis?

M. A. Nos levantábamos todos los días a las 7:45. Desayunábamos a las ocho y vamos a la habitación para preparar las cosas para el entrenamiento, que normalmente siempre era a las 10. Antes de salir a entrenar, teníamos una pequeña charla con el director en la que nos explicaba el trabajo que íbamos a realizar durante el transcurso del entrenamiento y el recorrido que tendríamos. Cada uno teníamos nuestro trabajo en las subidas. Luego llegábamos a comer e íbamos a descansar a la habitación. Después nos daban por la tarde masaje y después teníamos otra pequeña charla con el director. después solíamos cenar siempre a las ocho, charlábamos un poco y nos íbamos a descansar para el día siguiente volver a trabajar duro.

M.V. Para finalizar. ª ¿Qué tipo de entrenamientos realizasteis?, fueron con miras a la primera carrera que tenéis. Bueno, Miki (o prefieres Miguel Ángel), ¡te deseo que se cumplan los objetivos marcados y los de tu nuevo equipo y muchas gracias por tu tiempo.

M. A. Bueno, sí que al final trabajamos bastante en grupo. Aunque cada uno teníamos nuestro trabajo específico, sí que un día estuvimos trabajando un poco los esprints. 

Me gusta que me llamen “MIKI”

E