Presentadas las dos etapas de La Vuelta que trascurrirían por Cantabria 

El Gobierno de Cantabria augura un gran éxito tanto en lo deportivo como en lo turístico en las dos etapas de Cantabria con final en Pico Jano y salida en Camargo los días 25 y 26 de agosto 

Fotografía: © Miguel Ángel de Arriba

El Gobierno regional ha manifestado su apoyo al paso este verano de La Vuelta por Cantabria con dos etapas que incluyen un final inédito en el Pico Jano, el 25 de agosto, y salida en Camargo, también inédita, el día 26. Dos etapas que, según han asegurado ayer en la presentación el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el vicepresidente, Pablo Zuloaga, garantizan un espectáculo deportivo de primera magnitud y un gran éxito de promoción turística para la Comunidad Autónoma. 

El acto se ha celebrado en la Sala María Blanchard del Palacio de Festivales y, junto a Revilla y Zuloaga, también han estado presentes el consejero de Turismo, Javier López Marcano; el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez; la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; el director general de Deporte, Mario Iglesias; el director de La Vuelta, Javier Guillén; y los alcaldes de San Miguel de Aguayo, Eduardo Gutiérrez, y de Camargo, Esther Bolado, entre otros. 

© Miguel Ángel de Arriba

Miguel Ángel Revilla ha subrayado, “especialmente, la dureza de la etapa que concluirá en el Pico Jano, una subida de primera categoría que, en su opinión, está a la altura de las grandes cimas del Tour de Francia y que “no es tan fácil encontrar en España”, con rampas de hasta el 14% y más de 14 kilómetros de puerto. 

Asimismo, Revilla ha destacado el esfuerzo que ha realizado el Gobierno para acondicionar el acceso al Pico Jano, una carretera que era una “deuda importante” con este “lugar mítico” y que, en adelante, utilizarán miles de personas para contemplar desde arriba unas vistas privilegiadas de Cantabria. 

En cuanto a la etapa que saldrá de Camargo, ha valorado que ofrecerá una perspectiva global del conjunto de la región de norte a sur, desde la costa hasta los valles interiores y la comarca lebaniega. 

Finalmente, ha reivindicado que Cantabria es cuna de grandes campeones del ciclismo como José Iván Gutiérrez, presente en el acto, u Óscar Freire, entre otros, lo mismo que ha hecho Pablo Zuloaga, que ha añadido a esa lista a Mercedes Ateca, la primera campeona de España. 

Por otro lado, Pablo Zuloaga, vicepresidente del Gobierno de Cantabria, ha ahondado en el impacto económico y turístico de un “evento internacional de primer nivel” como La Vuelta, que va a generar “una expectativa de crecimiento y visibilidad” para San Miguel de Aguayo, Camargo y para el conjunto de la Comunidad Autónoma. 

También ha recordado que Cantabria acogerá tres etapas de La Vuelta femenina y ha reiterado el compromiso del Gobierno con el deporte, y con el ciclismo en particular, como “vector de igualdad”. 

Finalmente, Javier Guillén, además de reconocer la iniciativa y el impulso del Ejecutivo cántabro para atraer La Vuelta, ha asegurado que Cantabria es siempre “garantía de éxito” y que las etapas de este año permitirán reivindicar a la región como un “auténtico paraíso ciclista”. 

Las etapas 

Cantabria será protagonista en las etapas 6 y 7 de La Vuelta, que se disputarán los días 25 y 26 de agosto. La primera de ellas partirá de Bilbao y llegará hasta el Pico Jano, en San Miguel de Aguayo, después de 180 kilómetros de recorrido. El pelotón entrará en la región por el Valle de Villaverde y atravesará Ramales de la Victoria, Ruesga y Arredondo, antes de comenzar la subida al puerto de Alisas. 

Seguidamente, los ciclistas pasarán por La Cavada (Riotuerto), Liérganes, Santa María de Cayón, Castañeda, Puente Viesgo, San Felices de Buelna, Los Corrales de Buelna y Cieza, donde comenzará el ascenso al puerto de Brenes, de primera categoría. Por último, atravesarán Arenas de Iguña y Bárcena de Pie de Concha de camino a la meta en el Pico Jano, catalogado también de primera categoría, que estará situada junto al embalse de Mediajo. 

©Unipublic

Por su parte, la séptima etapa partirá de Camargo y concluirá en Cistierna (León). En total, 190 kilómetros de recorrido por los municipios de Polanco, Torrelavega, Reocín, Cabezón de la Sal, Campoo de Enmedio, Valdáliga, Peñarrubia, Cillorigo de Liébana, Potes, Vega de Liébana y subida al puerto de San Glorio, donde los ciclistas se adentrarán en tierras leonesas. 

Prensa Gobierno de Cantabria

©Unipublic

Camargo acogerá la salida de la etapa de La Vuelta 2022 a su paso por Cantabria

Recorrido de La Vuelta 2022

Presentado en Santander el recorrido de la Ceratizit Challenge by La Vuelta 

4 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *