Recorrido de la 73.ª Vuelta Ciclista a Valencia
Este jueves 13 de enero se celebró la presentación de la 73.ª Vuelta Ciclista a Valencia-Gran Premi Banc Sabadell 2022 en la Marina de Valencia-edificio Veles e Vents.

Este jueves tuvo lugar la presentación en la Marina de Valencia de la 73.ª edición de la Vuelta Ciclista a Valencia 2022, al igual que la IV edición de la vuelta de féminas. El hall Veles e Vents acogió el acto en el que la organización de la carrera desveló el recorrido definitivo de una prueba que se celebrará del 2 al 6 de febrero por las carreteras de las tres provincias de la Comunitat Valenciana. En el acto estuvieron presentes, entre otros, el director de la VCV, Ángel Casero; el director de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez; el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón; la concejala delegada de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Pilar Bernabé; o el subdirector General y director territorial de la zona Este del Banc Sabadell, Fernando Canos.
Al comienzo del acto, presentado por Paco Lloret y Laura Grande, el turno fue para Ángel casero, director de la carrera y último ciclista valenciano en granar este evento, donde descubrió las líneas maestras de las que será la primera gran cita del calendario ciclista internacional y además reconoció que «Estar aquí un año más es muy importante para el ciclismo. En 2021, vivimos un gran espectáculo en abril, pero nos gusta volver a febrero, ser los primeros del año. Tenemos un enorme cartel de equipos y ciclistas para esta edición de 2022 y no podemos esperar más a que empiece la carrera».
También destacó que «La Volta a la Comunitat Valenciana es una de las pruebas deportivas más seguidas por televisión en todo el mundo. Este año, llegaremos a 207 países a través de las retransmisiones de Eurosport y en abierto en RTVE». Por último, Casero anunció una de las novedades de esta 73ª edición, la VCV Base. «Además de la ya habitual VCV Féminas, única carrera en España que da el mismo premio económico a mujeres que a hombres, haremos una exhibición de escuelas en el último kilómetro de la etapa 5, para que los niños y niñas puedan sentirse como profesionales, cruzando la misma línea de meta y subiendo al mismo podio que los ciclistas top del pelotón internacional», confirmó el director de la VCV.
Seguidamente fue el turno para Paco Benítez, exciclista profesional, exdirector del equipo profesional del `INTEJA TEAM´ y director técnico de la VCV, quien desveló el recorrido al completo de esta 73ª edición de la ronda valenciana. Un recorrido exigente desde la primera etapa, con el punto álgido en la etapa reina que saldrá de Alicante y terminará en las Antenas del Maigmó, Tibi; con un tramo final de sterrato (camino de tierra), esta subida con una pendiente media en torno al 10% pondrá a prueba la resistencia y habilidad de los mejores ciclistas del pelotón internacional. «Llevábamos varios años buscando una subida con final en sterrato, y por fin hemos encontrado una a la altura de la VCV, va a ser espectacular», reconoció Benítez.
PERFIL DE LAS ETAPAS





Un año más, el grupo musical valenciano La Habitación Roja pondrá voz a la canción oficial de la VCV 2022, con la canción «No estuviste allí». «Es un proyecto que cada año nos ilusiona. Nos unen muchas cosas a la VCV y a su forma de entender el deporte y la vida, y es un placer estar a su lado», reconoció Pau Roca, guitarrista de la Habitación Roja.
El subdirector General y director territorial de la zona Este del Banc Sabadell, Fernando Canos, señaló en su intervención que «la VCV es una gran familia». «Para nosotros es un placer estar junto a ellos desde el primer día. Pese a las dificultades, gracias a su empuje y valores, la organización de la carrera es capaz de sacar adelante cada año una prueba de primer nivel, algo de agradecer para los que amamos la Comunitat Valenciana», reconoció Fernando Canos. Por su parte, Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso, celebró el segundo año de colaboración entre ambas entidades.
En el apartado político, Pilar Bernabé, concejala delegada de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, felicitó a la VCV «por el esfuerzo por sacar adelante la carrera el año pasado, en medio de unas circunstancias dificilísimas». «Es muy importante para Valencia el enorme crecimiento que está teniendo la VCV en los últimos años. Valores como los de la igualdad o el cuidado del medio ambiente, siempre presentes en la VCV, nos hacen sentir muy orgullosos de estar a vuestro lado», afirmó Pilar Bernabé.
Por su parte, Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante, afirmó que «se pueden destacar muchas cosas de la VCV». «Patrocinadores, valores, visibilidad, pero me gusta mucho señalar que haya elementos que unan a las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Hay pocos, y la VCV es uno de ellos. Es algo muy importante en los tiempos que corren. Y también quiero destacar la apuesta por el ciclismo base. Es algo fundamental en el deporte y la VCV vuelve a dar un gran ejemplo al mundo con su inclusión», señaló Carlos Mazón. Por otra parte, Luis Felipe Martínez, subdelegado del Gobierno de Valencia, reconoció que «la VCV pone en valor lo mejor de la Comunitat Valenciana, sus parajes. Es, además, un ejemplo de organización de una prueba de alto nivel en los tiempos que corren, y es un placer apoyar en todo lo que podamos».
Destacar también la presencia de Silvia Tirado, directora de la VCV Féminas, que un año más se celebrará en paralelo a la quinta y última etapa de la VCV. «Seguimos siendo una carrera pionera. Al contrario que en los chicos, en nuestra prueba, desde el principio se irá a tope. Todos quieren ganar y muchos se estrenan en esta edición, por lo que se prevé una prueba espectacular. Cada año, el ciclismo femenino está más presente y es un orgullo para nosotros poder contribuir a su promoción internacional».