La vuelta Internacional a Castilla y León 2022 discurrirá por la Ruta de la Plata 

Serán dos días donde discurrirá la primera etapa por tierras zamoranas y la segunda por la comarca salmantina donde se celebrarán los días 27 y 28 de julio 

Cartel de la carrera/ CC CADALSA

Los días 27 y 28 del próximo mes de julio serán los días escogidos por el C. C. Cadalsa, organizadora de la prueba, para la celebración de la carrera. Benavente – Morales del Vino será la primera etapa y contará con 171,4 kilómetros mientras que Guijuelo será quien acoja la segunda y última etapa, catalogada de reina y contará con 189,3 kilómetros y cinco puertos de montaña. 

La Ruta de la Plata a su paso por la Comunidad será la protagonista de una edición que contará un año más con el apoyo fundamental de la Junta de Castilla y León para desarrollar un evento deportivo de indudable importancia para región castellana y leonesa tanto por su interés deportivo, al que acudirán equipos y ciclistas de primer nivel nacional e internacional, como por su impacto mediático y como vehículo de difusión turístico y cultural. 

La primera etapa se iniciará en Benavente y, después de recorrer 171,4 kilómetros por tierras zamoranas finalizará en Morales del Vino, tras su paso a escasos kilómetros de meta por Zamora. 

Santa Cristina de la Polvorosa, Villaveza de Valverde, Riofrío de Aliste, Rabanales, Fonfría, Ricobayo del Alba o Muelas del Pan, son algunas de las localidades por donde transcurrirá un recorrido que tendrá el Alto de Carmona (3ª categoría) y el Alto de Villadepera (3ª categoría) como dificultades montañosas de la jornada. La meta volante de Tábara, a 34,5 kilómetros de darse el banderazo de salida, y la de Alcañices, en el kilómetro 82, son otro de los atractivos de esta primera jornada donde tras la llegada a Morales del Vino se conocerá al primer líder de la presente edición de la Vuelta Ciclista Internacional a Castilla y León. 

La segunda etapa con 189,3 kilómetros de recorrido y cinco puertos de montaña discurrirá en su totalidad por tierras charras. La localidad salmantina de Guijuelo será el escenario de salida y llegada de la etapa reina, donde decidirá el vencedor final de la XXXVI edición de la Vuelta Ciclista Internacional a Castilla y León. 

Santibáñez de la Sierra, Colmenar de Montemayor, Cantagallo, Béjar o Valdelacasa serán algunas de las localidades de paso, así como San Esteban de la Sierra y Candelario, lugares donde estarán ubicadas las dos metas volantes de la jornada. Además, cinco puertos de montaña conforman uno de los principales atractivos de esta segunda jornada: el Alto de Valero (1ª categoría), el Alto de Cristóbal (2ª categoría), el Alto de Peñacaballera (3ª categoría), el Alto del Castañar (3ª categoría) y el Alto de Los Santos (3ª categoría). 

En definitiva, se trata de un trazado con todos los alicientes para asegurar la continuidad y el éxito de una Vuelta Ciclista Internacional a Castilla y León donde han inscrito su nombre en el palmarés ciclistas de la talla de Miguel Indurain, Alberto Contador o Alejandro Valverde.