Volta Comunitat Valenciana 2023: Libro de ruta, perfiles y equipos
Mañana dará comienzo la Volta Comunitat Valenciana 2023 y finalizará el domingo

Todo está listo para que dé comienzo la Septuagésimo cuarto edición de la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana 2023 que se disputará del 1 al 5 de febrero, donde la montaña será la protagonista en las cinco etapas de esta edición junto a los 133 corredores repartidos en 19 equipos. Diez pertenecen a la categoría UCI World Team y nueve a la UCI Pro Team.
En total, cinco etapas, dos en la provincia de Alicante, una en la de Castellón y otras dos en la de Valencia, que volverán a servir de escaparate para todo el mundo del paraíso ciclista. La ausencia de una contrarreloj individual o por equipos, así como la presencia de al menos dos puertos de montaña en cada una de las etapas, hacen de la VCV 2023 una gran oportunidad para los escaladores.
Carlos Rodríguez, Mikel Landa, Pello Bilbao, Aleksandr Vlasov o Biniam Girmay son algunos de los nombres más destacados de una ronda valenciana en la que la montaña será la gran protagonista. La nota negativa en cuanto a participación, lo marca Juan Ayuso que, con una tendinitis, ha tenido que retrasar su estreno en esta temporada.
ETAPAS
ETAPA 1 / Orihuela-Altea / 189,4 km / Media montaña / Desnivel: 2.155 m

Esta primera etapa de media montaña, partirá desde la localidad alicantina de Orihuela y finalizará en Altea. Los ciclistas deberán superar primero el Puerto de Rates, a 60 kilómetros de meta; para poco después encarar el Puerto de Bernia, a 46,1 kilómetros de meta. Dos subidas exigentes que pueden provocar una escapada capaz de triunfar en la meta de Altea, por lo que ya desde el primer día se podrán ver diferencias en la clasificación general de esta VCV 2023.
ETAPA 2 / Novelda-Alto de Pinos (Benissa) / 178,2 km / Montaña / Desnivel: 3.456 m

La segunda etapa también discurrirá por tierras alicantinas, con salida en Novelda y finalizará en el inédito Alto de Pinos de Benissa.
La etapa presenta un carrusel de puertos de montaña, hasta siete, donde pondrán a prueba las piernas de los ciclistas recién empezada la temporada. Dos de tercera, cuatro de segunda y uno de primera categoría; y un final en el Alto de Pinos en Benissa.
Si alguno de los favoritos se ve fuerte desde el principio, puede plantearse esta etapa como el día para marcar diferencias en la general. Territorio para escaladores puros.
ETAPA 3 / Bétera-Sagunto / 145,1 km / Media montaña / Desnivel: 1.677 m

Esta tercera etapa de media montaña discurrirá entre Bétera y Sagunto, ya en la provincia valenciana. Entre medias, otros dos puertos de montaña como son el Oronet y el Garbí, dos clásicos para la afición ciclista de la zona. Pese ser solo dos, la dureza de ambos puertos hace difícil pensar de nuevo en una llegada masiva al sprint. Otra etapa para buscar una escapada o arañar segundos en la general.
ETAPA 4 (Reina) / Burriana-Cueva Santa (Altura) / 181,6 km / Montaña / Desnivel: 3.557 m

La etapa reina por excelencia en esta ronda valenciana. Partirá desde Burriana y finalizará en altura, en el inédito Santuario de la Cueva Santa, en la provincia de Castellón.
Cinco puertos de montaña bien repartidos entre los 181 kilómetros de etapa que deben ser decisivos para la clasificación general. Atravesará algunas de las cimas más emblemáticas de la espectacular Sierra de Espadán y tendrá el final frente al Santuario de la Cueva Santa.
Una etapa con movimiento casi desde el inicio y poco tiempo para recuperar piernas. Quien quiera desafiar al líder de la general, tendrá en esta etapa una buena oportunidad para recortar diferencias.
ETAPA 5 y VCV Féminas / Paterna-València / 93,2 km / Media montaña / Desnivel: 1.256 m

La última etapa de la Volta Comunitat Valenciana 2023 con un cambio de recorrido con respecto a las últimas ediciones, la ya habitual entre Paterna y Valencia.
Lo que solía ser una llegada masiva al sprint asegurada, puede no producirse este año con las subidas al Oronet y, sobre todo a La Frontera, puerto inédito que se ha podido añadir al recorrido tras un reasfaltado de su carretera.
Si la general llega apretada al último día, nada estará sentenciado hasta que se cruce la meta en l’Oceanogràfic de València.
Este mismo recorrido será el que atraviesen las participantes en la 5ª VCV Féminas Gran Premi Diputaciò de València, a disputarse el domingo 5 de febrero antes del inicio de la última etapa de la carrera masculina. Este cambio de ruta puede provocar que, por primera vez en la historia de esta prueba, no haya una llegada masiva al sprint, por lo que las aspirantes a la victoria y sus equipos deberán planear bien la estrategia si se quieren alzar con el triunfo final.
