Pontevedra recoge el testigo para la 2.ª prueba de la Copa de España de ciclocrós 

La Illa das Esculturas de la ciudad de Pontevedra volverá a acoger por segundo año consecutivo la prueba del certamen nacional donde se darán cita más de 500 corredores bajo la organización de la Federación gallega de ciclismo  

IMAGEN: RFEC

Tras la disputa de la primera prueba el pasado domingo en Gijón, la Copa de España de Ciclocrós 2022 viaja este sábado 8 de octubre a tierras gallegas para dar continuidad a la competición con la celebración del Gran Premio Ciudad de Pontevedra, de categoría C1.  

Un evento, organizado por la Federación de Ciclismo Gallego y que se disputará en la Illa das Esculturas, uno de los mejores escenarios para la práctica de este deporte y que contará con ciclistas llegados desde Italia, Francia, Estados Unidos, Inglaterra o Bélgica, convirtiéndose así en un aperitivo para el Campeonato de Europa de Ciclocrós que la ciudad gallega acogerá en 2024.  

La competición se iniciará a las 9:00 horas con la prueba junior masculina y continuará a las 10:15 horas con las chicas. Posteriormente, las féminas élite/sub23 iniciarán su andadura a las 11:45 horas, que darán paso, alrededor de las 13:00 horas, a la carrera élite/sub23 masculina. Para las 14:15 horas está prevista la prueba de ciclocrós inclusivo, una de las novedades y seña de identidad de la carrera y que dará oportunidad para que los ciclistas con diversidad funcional pueden afrontar un recorrido idéntico al de otras categorías. 

En la jornada de tarde, los cadetes comenzarán la competición a las 17:00 horas, mientras que las pruebas máster 30, 50 y 60 masculina, junto con la máster femenina se disputarán a partir de las 18:00 horas, quedando los máster 40 masculinos para las 19:00 horas.   

A Pontevedra llegan como líderes Kevin Suárez y Lucía González, corredores que ya saben lo que es ganar en este circuito, tras hacerlo el pasado año en la apertura de la Copa de España 2021. A su lado estarán referentes del Ciclocrós nacional e internacional, como es el caso del campeón de España Felipe Orts, Mario Junquera, Gonzalo Inguanzo, Miguel Rodríguez y Julio Pérez; los neerlandeses Luke Verburg, Ryan Kamp y Stan Godrie; o los italianos Davide Toneatti, Samuele Leone y Lorenzo Masciarelli.  

Kevin Suárez entrando como vencedor en Gijón. Foto: ©RFEC

Entre las féminas se verá también una bonita carrera donde presentarán batalla a Lucía González-la líder asturiana-; las belgas Laura Verdonschot y Jense Peeters, la gala Olivia Onesti, o la italiana Carlotta Borello, además de las nacionales Sara Cueto, Sofía Rodríguez, Alicia González, Sara Bonillo o Paula Díaz.  

Uno de los momentos de Lucía González en la primera jornada de la Copa de España en Gijón. FOTO: ©RFEC

El circuito situado a orillas del río Lérez cuenta con una distancia de 3.400 metros de longitud, de los cuales son 200 metros de asfalto (recta de meta), 800 metros de tierra y el resto hierba. Se reduce levemente en distancia, ya que se elimina una de las campas en la zona del colegio.  

Los puntos calientes del recorrido de 3’4 kilómetros serán la zona de tablones justo antes del box, que también reduce la velocidad en este punto, las escaleras, y el zigzag en la ladera y último repecho antes de la zona de meta. “Un fallo se paga y cuesta remontar. La parte final va a ser decisiva, por los obstáculos y la dificultad de adelantar”, comenta el director técnico de la prueba Alberto del Río. 

©CX Pontevedra

Las redes sociales serán el mejor escaparate para no perderse detalle de este Ciclocrós Internacional Ciudad de Pontevedra, en el que la narración en directo de las diferentes mangas se podrá seguir a través de Twitter @CXPontevedra. En Facebook, la página CX Pontevedra incluirá la información y material multimedia más destacado, así como la cuenta de Instagram @CXPontevedra con recursos durante el desarrollo de las carreras.  

También se podrá recibir cualquier actualización y novedad del evento a través del Canal de Telegram del Ciclocrós Internacional Ciudad de Pontevedra así como en el hashtag #CopaEspañaCX y en la página web de la Copa de España.